Es una terapia creada en Estados Unidos donde la practican más de 3000 médicos y se benefician unos 800000 pacientes anuales.
Del griego quelar (atrapar), es un proceso químico mediante el cual un ácido es usado para fijar y arrastrar metales o minerales formando una sal que posteriormente es eliminada del organismo.
Fleckenstein en 1983 demostró un progresivo aumento de calcio intrarterial.
Este calcio junto a los depósitos de colesterol va obstruyendo progresivamente la luz arterial, enfermedad que conocemos como arterioesclerosis, responsable de las patologías cardiovasculares, primera causa de muerte en los países desarrollados.
Consiste en la administración intravenosa de EDTA mezclado con vitaminas C, complejo B, heparina, magnesio y otros nutrientes celulares, durante aproximadamente tres o cuatro hor
as, de varias veces a la semana hasta una vez al mes, dependiendo de la gravedad del cuadro, con un total de aproximadamente 25 a 35 sesiones. Se pretende con ello la descalcificación de la placa de ateroma y una reducción progresiva de la arterioesclerosis.
Siguiendo las indicaciones y protocolos de la ACAM (Colegio Americano para Avances Médicos), la quelación arterial está indicada en todos aquellas patologías con compromiso circulatorio, entre las que cabe destacar:
Al eliminar también metales pesados, mejoran y se previenen otras patologías como:
¡Bienvenidos a Clinalgia!