Francisco Javier Hidalgo Tallón
Sixto Luis Alcoba Valls
La fibromialgia es una enfermedad que cursa con dolor crónico generalizado al que se añaden otras condiciones clínicas como son la rigidez muscular, los trastornos del sueño, la fatiga crónica, la ansiedad, la depresión, o las deficiencias de tipo neurocognitivo y autoinmune. Su prevalencia es elevada; Wolfe y su equipo, en 1995 la cifraron en torno al 2% de la población general. (1)
Con respecto a nuestro país, la enfermedad se puede considerar un problema sociosanitario de envergadura, con un gasto estimado cercano a los 10.000 euros anuales por paciente. (2)
En España se llevó a cabo hace unos años el estudio EPISER 2000. (3) Se revisó la epidemiología general de las enfermedades reumáticas, y se registró un 2.37% de personas afectadas de fibromialgia. Según el test de calidad de vida SF-36 administrado durante el estudio, esta fue considerada como deficiente.
En los últimos años, la progresión del diagnóstico de la enfermedad ha sido tal, que casi satura las consultas de reumatología, tanto a nivel ambulatorio como hospitalario, sobrepasando a la artritis reumatoide (87% frente a 82%) en la necesidad de prescripción terapéutica. A título de ejemplo, y siguiendo de nuevo al estudio EPISER, de un grupo de 193 pacientes vistos en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el 78.49% de los que trabajaban habían pedido alguna baja laboral por la fibromialgia durante el último año.
Pero el problema podría incrementarse, pues en estadísticas más recientes la prevalencia se incrementa hasta un 4.7% en la totalidad de cinco países europeos evaluados, llegando en España hasta el 4.0%. (4)
El coste social de la enfermedad, sin lograr mejorar adecuadamente la clínica, supone un gravamen económico importante difícil de cuantificar. Un estudio reciente realizado en Estados Unidos calcula que la limitación funcional que se produce, la alta necesidad de recursos sanitarios y la pérdida de productividad sumarían, en los casos más severos, un coste trimestral superior a los 3000 dólares por individuo. (5)
Es en este escenario es en el que ponemos en marcha el Proyecto IAF (Instituto de Apoyo a la Fibromialgia), cuya vocación social pretende canalizar y facilitar el acceso de estos pacientes a planes de tratamiento multidisciplinarios y efectivos, que de otro modo podrían resultar inaccesibles para gran parte de los mismos.
La pretensión del proyecto es, en primer lugar, abarcar a la población afectada por la enfermedad para darle apoyo, no solo desde el punto de vista clínico, sino también en el ámbito institucional social, facilitando las relaciones de los afectados con aquellas entidades, de cualquier índole, que pudieran ser de su interés, en relación a su enfermedad. En segundo lugar se pretende establecer unos modelos de actuación formativo-educacionales y de investigación para difundir la problemática de estos pacientes, ayudar a que la enfermedad sea comprendida y consolidar nuevas alternativas terapéuticas.
Al ser los afectados los principales beneficiarios del proyecto, allí donde se desarrolle, éste estará preferiblemente vinculado a una asociación de pacientes con fibromialgia, y será dirigido por el mismo equipo de dirección, ofertando a todos los enfermos de fibromialgia de los mismos logros y avances médicos, independientemente de su lugar de residencia.
2.1.- ASISTENCIAL
En cuanto al tratamiento, actualmente no existe ninguno que se pueda considerar totalmente efectivo y llegue a curar la enfermedad. Los pacientes son atendidos sin solución por los diferentes servicios sanitarios, interfiriendo en la dinámica de los mismos y engrosando el gasto y las listas de espera. Además, al tratarse de enfermos hipersensibles suelen tolerar mal la medicación, con lo que la asistencialidad se complica, acrecentando la frustración y el gasto médico.
Sí se acepta que un plan de tratamiento multidisciplinario es efectivo, pudiendo mejorar, tanto la clínica basal como la frecuencia e intensidad de las crisis. (6) Se ha demostrado que la información a los pacientes y su entorno acerca de los mecanismos que sustentan la enfermedad ya es, en sí mismo, de utilidad clínica. (7)
También es necesaria una planificación farmacológica, y la susceptibilidad especial de estos enfermos a los medicamentos obliga a una estrategia compleja, en la que la politerapia suele ser necesaria (8); esto dificulta enormemente la atención, tanto primaria como especializada.
Todos los expertos coinciden en que la farmacología por sí sola solo parcialmente efectiva, de manera que ésta debe dar paso a planes de tratamiento complementarios, englobados en protocolos adecuadamente estructurados. Al ser una enfermedad sin curación, y con diferentes grados de mejoría que, además, es altamente variable de unos pacientes a otros, es normal que hasta un 91% de los pacientes con fibromialgia recurra a terapias complementarias, (9) que, aunque en general carecen de evidencia científica debido en gran parte a la ausencia de ensayos clínicos, sí parecen ser efectivas en casos particulares. De hecho, algunos expertos refieren que el tratamiento multidisciplinario ideal se ha de llevar a cabo teniendo en cuenta las características personales de cada paciente, con terapias complementarias que se deben añadir a una base farmacológica basada en la evidencia. (10)
En el plano asistencial, el IAF pretende, basado en años de experiencia clínica, aglutinar a los pacientes de las asociaciones de fibromialgia para que se puedan beneficiar de planes de tratamiento especializados y personalizados que no siempre pueden tener a su alcance. Para tal fin, el IAF establecerá progresivamente acuerdos de colaboración con distintos centros asistenciales en diferentes provincias y localidades para la aplicación de sus protocolos médicos y el desarrollo de sus fines.
2.2.- MEDIACION
El proyecto IAF nace con un marcado componente social, tanto en sus objetivos como en sus intervenciones.
Somos conscientes de la actual situación económica, y por consiguiente, de las dificultades para la participación pública en el proyecto. Este se organiza desde una iniciativa privada pero sin renunciar en un futuro a la participación de entidades públicas que faciliten su vocación social.
El IAF pretende servir como facilitador de los distintos proyectos y actividades que se puedan proyectar y organizar, en torno al desarrollo de estrategias terapéuticas, formativo-educacionales y del reconocimiento social de la fibromialgia.
Por ello es un objetivo básico y prioritario el establecer convenios de colaboración y de apoyo, con las distintas entidades y organismos que trabajen a favor de la recuperación e integración social del paciente con fibromialgia.
Así mismo, el IAF se constituirá como un órgano consultivo, prioritariamente para las asociaciones de pacientes, para dar asesoramiento técnico-científico en las cuestiones que estas precisen.
2.3.- FORMATIVA- INFORMATIVA
A pesar de su prevalencia, la enfermedad sigue siendo una gran desconocida, lo que genera incomprensión y desasosiego en los pacientes. Una labor importante del proyecto IAF será la puesta en marcha de cursos, seminarios y conferencias, destinados tanto a pacientes y familiares como al personal sanitario.
También se pretende la divulgación de la problemática a la sociedad en general, pues se puede aminorar el impacto social de la fibromialgia si se canalizan ayudas desinteresadas, que no podrán materializarse nunca sin un ejercicio de educación/sensibilización al respecto.
2.4.- INVESTIGADORA
En un informe presentado hace pocos meses en la Fundación FF (fundación de afectados de fibromialgia y fatiga crónica) se presentó un estudio en el que se evaluaba la investigación en Fibromialgia, pudiendo comprobarse que, entre los países europeos, Alemania y a continuación España, eran aquellos que mayor número de trabajos habían publicado en este área. Dentro de España, la Universidad de Granada era el centro que contaba con mayor actividad investigadora. Por lo tanto, la colaboración inicial entre el IAF y la Universidad de Granada en temas de investigación sobre la fibromialgia resulta de gran interés.
Asimismo, será un objetivo prioritario que el desarrollo del proyecto en otras comunidades autónomas cuente con la colaboración de estamentos universitarios y del ámbito de la docencia y la investigación.
3.1.- ASISTENCIAL
Los pacientes podrán acceder a tratamientos especializados, con un fuerte fundamento científico, que serán administrados consecutivamente en el marco de un programa multidisciplinar adecuadamente dirigido.
Será objetivo del IAF el estar al día a cerca de los últimos avances en cuanto al tratamiento de la enfermedad, con objeto de que estos puedan ser ofrecidos muy ventajosamente a los miembros de las asociaciones.
Inicialmente y como base del plan asistencial, ponemos al alcance de los pacientes el protocolo terapéutico multidisciplinar, diseñado por el Dr. Francisco Javier Hidalgo Tallón, desarrollado y puesto en práctica exitosamente en Clinalgia® desde hace más de 15 años.
En general, estas pautas de actuación médica seguirán una estrategia personalizada para cada caso.
En base a las manifestaciones clínicas de la enfermedad, a los pacientes se les ofertará diversos planes terapéuticos, sustentados en los modelos de tratamiento del Dr. Hidalgo Tallon. Estos protocolos recogen las siguientes intervenciones:
3.2.- MEDIACION
Entre las distintas entidades y organismos que son objeto de agrupar dentro del proyecto IAF, se encontrarían:
Para el logro de nuestros fines, se establecerán convenios y acuerdos que recojan los compromisos entre las partes y las aportaciones que se harán a la consecución de los objetivos propuestos.
3.3.- FORMATIVA- INFORMATIVA
Nuestro plan de actuación a este respecto recoge actividades como las que siguen:
3.4.- INVESTIGADORA
El IAF se vinculará mediante acuerdos de colaboración con grupos de investigación, servicios hospitalarios o departamentos docentes que tengan interés en investigar sobre fibromialgia. Esta labor contará con un médico coordinador en cada unidad, coordinado con nuestra directora de investigación, actualmente la Dra Elena Pita Calandre.
Los temas de investigación se centrarían en dos grandes áreas:
1a. Entre los tratamientos farmacológicos el objetivo principal se centraría en valorar tratamientos que carecen de interés para la industria farmacéutica bien por tratarse de medicamentos cuyo período de patente ya expiró pero cuyo perfil farmacológico sugiere que su uso podría tener interés en el tratamiento de la fibromialgia, bien por tratarse de combinaciones de fármacos, área en la que se han publicado escasísimos trabajos y que constituye una asignatura pendiente en el manejo de la enfermedad.
2b. Entre los tratamientos no farmacológicos se considerarían diversos tipos de terapias complementarias-alternativas, tales como la ozonoterapia sistémica o el uso de determinados complementos nutricionales, sobre los que existe escasa evidencia científica respecto a su eficacia a pesar de que numerosos pacientes recurren a ellas.
Tanto en lo que respecta a los tratamientos farmacológicos como no farmacológicos se procuraría que fueran ensayos clínicos en la mayoría de los casos.
2a. El estudio de la problemática psicosocial del paciente con fibromialgia. En este caso, se trataría preferentemente de estudios transversales realizados en comparación con sujetos de población general y/o que padezcan otro tipo de patología dolorosa crónica, como pueden ser la artritis reumatoide o la lumbalgia crónica.
2b. Evaluación de la comorbilidad de la fibromialgia con otras patologías a las que se ha sugerido que podría asociarse con frecuencia pero que no han sido todavía objeto de investigación. Este sería el caso de la migraña episódica y crónica y de la enfermedad celíaca del adulto. Para alcanzar este objetivo se llevarían a cabo estudios de prevalencia.
PERSONAL
En cualquier caso, los equipos profesionales estarán formados por:
Médicos.
Enfermeras.
Fisioterapeutas.
Psicólogos.
Personal Administrativo.
Dado que se trata de un proyecto con un importante componente social e independiente, se contempla el establecer acuerdos con todas aquellas entidades que puedan ser de interés para la consecución de nuestros objetivos.
No objetamos vínculos con ninguna entidad, de naturaleza pública o privada, que se haga cargo de ayudar a un colectivo tan específico como los enfermos de fibromialgia, ya que es una labor que redundará en el beneficio de toda la sociedad.
1.- Wolfe F, Ross K, Anderson J, et al. The prevalence and characteristics of fibromyalgia in the general population. Arthritis Rheum 1995; 38:19-28.
2.- Dolor en la prensa. Rev Soc Esp Dolor 2009; 16:417-418.
3.- Carmona L, Gabriel R, Ballina J, et al. Rev Esp Reumatol 2001; 28: 18-25.
4.- Branco JC, Bannwarth B, Failde I, et al. Prevalence of fibromyalgia: a survey in five european countries. Semin Arthritis Rheum 2010; 39:448-453.
5.- Chandran A, Schaefer C, Ryan K, et al. The comparative economic burden of mild, moderate, and severe fibromyalgia: results from a retrospective chart review and cross-sectional survey of working-age U.S. adults. J Manag Care Pharm. 2012; 18:415-26.
6.- Häuser W, Bernardy K, Arnold B, et al. Efficacy of multicomponent treatment in fibromayalgia syndrome: A meta-analysis of randomized controlled trials. Arthritis Rheum (Arthritis Care Res) 2009; 61:216-224.
7.- Van Oosterwijck VJ, Meeus M, Paul L, et al. Pain physiology education improves health status and endogenous pain inhibition in fibromyalgia: a double-blind randomized controlled trial. Clin J Pain 2013 [Epub ahead of print].
8.- Calandre EP, Rico-Villademoros F, Rodríguez-López CM. Monotherapy or combination therapy for fibromialgia syndrome? Curr Rheumatol Rep 2012; 14:568-575.
9.- Pioro-Boisset M, Esdaile JM, FiztCharles MA . Alternative medicine use in fibromyalgia syndrome. Artritis Care Res 1996; 9:13-17.
10.- Hassett AL, Gevirtz RN. Nonpharmacologic treatment for fibromyalgia: Patient education, cognitive-behavioral therapy, relaxation techniques and complementary and alternative medicine. Rheum Dis Clin N Am 2009:393-407.
11.- Arranz LI, Canela MA, Rafecas M. Fibromyalgia and nutrition, what do we know?. Rheumatol Int 2010; 30:1417-27.
12.- Busch AJ, Weber SC, Brachaniec M, et al. Exercise therapy for fibromyalgia. Curr Pain Headache Rep 2011; 15:358-367.
13.- Ortega E, García JJ, Bote ME et al. Exercise in fibromyalgia and related inflammatory disorders: known effects and unknown changes. Exerc Immunol Rev 2009; 15:42-65.
14.- Chang-Zern H, Tse-Chieh H. Difference in pain relief after trigger point injections in myofascial pain patients with and without fibromyalgia. Arch Phys Med Rehabil 1996; 77:1161-1166.
15.- Re L, Sánchez GM, Mawsouf N. Clinical evidence of ozone interaction with pain mediators Saudi Med J. 2010; 31:1363-1367.
16.- Travell J, Simmons D. Myofascial pain and dysfunction: the trigger point manual Williams and Willkins, Baltimore, 1983.
17.- Riva Sanseverino E. Knee-joint disorders treated by oxygen-ozone therapy. Eur Medicophysica 1989; 25:163-170.
18.- Bonetti M et al. Oxygen-ozone therapy for degenerative spine disease in the elderly: a prospective study. Acta Neurochir 2011;108 (suppl.):137-142.
19.- García-Leiva JM, Hidalgo J, Rico-Villademoros F, et al. Effectiveness of ropivacaine trigger points inactivation in the prophylactic management of patients with severe migraine. Pain Medicine 2007; 8:65-70.
20.- Edwards RR, Bingham III CO, Bathon J, et al. Catastrophizing and pain in arthritis, fibromyalgia, and other rheumatic diseases. Arthritis Rheum 2006; 2:325-332.
21.- Hidalgo-Tallón J, Vilchez JS, Menéndez-Cepero S, Rodríguez-López CM, Calandre E. Ozone therapy as add-on treatment in fibromyalgia management by rectal insufflation: an open-label pilot study. The journal of alternative and complementary medicine 2012; 18:1–5.