V Congreso Nacional de Enfermería en la UCAM, Cronicidad compleja
Categoría: Clinalgia
El quinto Congreso Nacional de Enfermería, tenia lugar el pasado miércoles y jueves en el Campus de Los Jerónimos de la Universidad Católica San Antonio (UCAM), organizado por la Facultad de Enfermería de la UCAM. Una facultad que ha sido galardonada por SATSE, por su trayectoria e innovación docente.
Este Congreso nace bajo el lema Cronicidad compleja: cuidados centrados en la persona, con el que se pretende visibilizar los retos que plantea la cronicidad en cuanto a coordinación sociosanitaria, nuevos roles de ENFERMERÍA y expectativas de tratamiento y prevención. Un tema centrado hacia nuestros mayores, donde el papel de la enfermería busca más que el curar, profundizando en el trato y cuidado humano al paciente.
Abrían el acto la Excma. Sr. Dª. Estrella Núñez, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Católica San Antonio (UCAM), Dra. Dª Paloma Echevarría Pérez. Decana de la Facultad de Enfermería. UCAM y la Dª Aurora Tomás Lizcano. Coordinadora Regional de Enfermería SMS.
Una batería de conferencias y mesas redondas donde expertos de toda España han aportado ideas y estudios sobre todos estos temas sociosanitarios de gestión de casos y atención a los pacientes.
El Dr. Francisco Javier Hidalgo. Director Cátedra “Ozonoterapia y dolor crónico», ha intervenido con una charla sobre ‘Tratamiento multidisciplinar del dolor crónico’ en una mesa redodonda sobre ‘Avances en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas’.

Esta cátedra de la Universidad Católica San Antonio de Murcia que dirige el Dr. Fco. Javier Hidalgo Tallón, es una realidad desde enero de 2017, conviertiéndose en la Primera Cátedra en Europa de “Ozonoterapia y Dolor Crónico”, la cual permite investigar la ozonoterapia en medicina deportiva, oncología, odontología o procesos relacionados con el estrés oxidativo.
Desde ella se divulgan los beneficios de la ozonoterapia, tanto desde el ámbito académico como social, a través de cursos, seminarios o jornadas; y se sensibilizará a la población del problema del dolor crónico y su impacto social, además de crear evidencia científica basada en la ozonoterapia, que tiene unas propiedades que no cabe duda que merece la pena investigar.
Esta cátedra a principios de 2018, cerraba un acuerdo de colaboración con la Cátedra Internacional Mujer, Empresa y Deporte que dirige María Jose Bonilla, diputada nacional, con el compromiso de la colaboración para informar sobre esta dolencia del dolor crónico, que representa un importante problema de salud pública ,tanto por su elevada prevalencia como por su coste económico y social , que está relacionado tanto con el envejecimiento como con determinadas enfermedades.
Esta iniciativa supone un paso más en el objetivo de estas cátedras para seguir trabajando para dotar a las personas, de todos aquellos instrumentos que les permitan desarrollar lo mejor de sí.
Definitivamente, la formación y la información son instrumentos esenciales para desarrollar la mejor versión de nosotros mismos.
©clinalgia.com 2018
info@clinalgia.com