Ozonoterapia y Embarazo: Beneficios para la salud reproductiva

ozonoterapia y embarazo

Ozonoterapia y Embarazo: Beneficios para la salud reproductiva

La ozonoterapia está ganando reconocimiento como una opción complementaria en el tratamiento de la infertilidad femenina y de las embarazadas.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y moduladoras del sistema inmunológico, se está estudiando su potencial para mejorar el ambiente uterino y la calidad del tejido ovárico, favoreciendo así la implantación embrionaria y aumentando las probabilidades de embarazo, tal y como recogen numerosos estudios publicados en PubMed.

Si bien es verdad que la mayoría de estos estudios se han realizado en modelos animales, los hallazgos preliminares sugieren que la terapia con ozono podría tener beneficios significativos para la concepción natural.

Entre ellos, destaca su posible capacidad para mejorar la oclusión tubárica (el bloqueo de las trompas de Falopio), proteger contra enfermedades como la endometritis y la vaginitis, reducir el impacto de la isquemia ovárica y la pérdida de ovocitos.

También minimiza la formación de adherencias pélvicas por bandas de tejido cicatricial que se forman entre los órganos de la pelvis (útero, ovarios o trompas) debido a cirugías, infecciones o enfermedades que pueden afectar a la fertilidad femenina por interferir con el ambiente vaginal y dificultar la movilidad de los espermatozoides.

ozonoterapia en el embarazo

 

Los tratamientos con ozonoterapia para embarazadas, a tenor de los resultados desprendidos de estudios preclínicos y clínicos preliminares, podrían ser un factor determinante en determinadas situaciones. 

Siempre considerando la excelente tolerabilidad de los tratamientos.

Ozonoterapia en embarazadas

Desde Clinalgia destacamos además la investigación realizada por el Centro Médico Bnai Zion (Israel), para evaluar el efecto de la irrigación endometrial con solución salina estéril ozonizada en la salud reproductiva femenina.

Esta investigación, llevada a cabo en 12 mujeres sanas y ovuladoras a lo largo de tres ciclos menstruales consecutivos, reveló que la aplicación del suero ozonizado tuvo efectos positivos sobre los parámetros histológicos del endometrio. ¿Y qué quiere decir esto? Pues que se observó:

– Un aumento del grosor epitelial, lo que favorece la implantación del embrión.

–  Un incremento de la circulación sanguínea en el área, lo que proporciona más oxígeno y nutrientes al endometrio, mejorando su salud reproductiva.

– Un crecimiento de células estromales, esenciales para mantener la estructura del endometrio, creando así un ambiente más favorable para la fertilidad.

Cabe destacar que se necesitan más estudios para correlacionar estos cambios con las tasas de embarazo.

 

ozonoterapia en embarazadas

 

Ozonoterapia en el tratamiento de la Infertilidad masculina

Otro estudio interesante que queremos compartir, esta vez en el campo de la infertilidad masculina, es la investigación llevada a cabo por la Academia Rusa de Ciencias Médicas, institución académica encargada de realizar investigaciones avanzadas en el campo de la medicina y la salud, y de la que también se hace eco PubMed.

En este estudio se analizó el tratamiento de 126 pacientes con esterilidad masculina. Tras observar la baja eficacia de los fármacos hormonales y no hormonales en la esterilidad testicular, se aplicó ozonoterapia intravenosa. 

Tras un ciclo (10 sesiones), el 28% de los pacientes mostró mejoras en la densidad y calidad espermática. 

Con 2-3 ciclos adicionales, casi el 70% de los pacientes experimentaron mejoras significativas. 

En conclusión, este estudio mostro que la ozonoterapia general resulta ser una opción eficaz en el tratamiento de la esterilidad masculina.

¿Qué es PubMed?

PubMed es una prestigiosa base de datos de publicaciones médicas y científicas gestionada por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Indexa estudios revisados, garantizando el rigor y calidad de cada artículo, y es ampliamente utilizada por la comunidad científica y médica.

Conectada a bases como MEDLINE y PMC, ofrece acceso a investigaciones actualizadas y herramientas avanzadas de búsqueda, convirtiéndola en una referencia clave en salud y biotecnología, utilizada como herramienta de estudio por millones de investigadores en todo el mundo.

Desde Clinalgia seguimos compartiendo contigo investigaciones y estudios sobre ozonoterapia.

¿Quieres saber más? ¡Contacta con nuestro equipo médico!



×
¡Bienvenidos a Clinalgia! 
×