01 Feb Ozonoterapia en oncología: Cómo el ozono médico ayuda a los pacientes con cáncer
El uso de la ozonoterapia en oncología mejora la calidad de vida de quienes no toleran la quimioterapia e influye positivamente en el pronóstico de la enfermedad.
De ahí que sea una terapia complementaria a la medicación convencional cien por cien recomendable, tanto para aquellas personas que acaban de ser diagnosticadas con la enfermedad como para aquellos que se encuentran en pleno proceso de recuperación.
Queremos visibilizar los beneficios del uso del ozono médico en aquellas personas que se enfrentan a los desafíos del cáncer.
En Clinalgia, llevamos más de 25 años de investigación en el campo de la ozonoterapia, trabajando junto a importantes organismos e instituciones como la Universidad de Granada y la UCAM.
A lo largo de todos estos años, hemos observado cómo la ozonoterapia en oncología transforma, para mejor, la vida de nuestros pacientes.
beneficios de la oxigenación celular en el cáncer
El cáncer prospera en ambientes pobres en oxígeno. Aquí es donde la ozonoterapia desempeña un papel crucial, ya que promueve la oxigenación celular.
Este efecto contribuye a frenar el crecimiento tumoral y prepara al cuerpo antes de iniciar la quimioterapia, aumentando la tolerabilidad del paciente a los tratamientos oncológicos.
La evidencia científica respalda cómo la ozonoterapia está beneficiando a pacientes que no toleran la quimioterapia.
Estos beneficios se relacionan principalmente con su capacidad para mejorar la oxigenación celular, modular el sistema inmune y reducir los efectos secundarios asociados a los tratamientos oncológicos convencionales.
Entre estas evidencias encontramos, por ejemplo, los estudios realizados en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, que prueban que la ozonoterapia en oncología mejora la oxigenación de los tejidos tumorales y estimula una respuesta inmune más efectiva, favoreciendo un mejor pronóstico en pacientes oncológicos.
Asimismo, investigaciones publicadas en Oxidative Medicine and Cellular Longevity destacan su papel en la regulación del estrés oxidativo y en la producción de antioxidantes endógenos, lo que contribuye a mitigar los efectos adversos de la quimioterapia.
Estos hallazgos fueron respaldados en el último Congreso Internacional de Medicina Integrativa, celebrado en Oporto en 2024, donde el enfoque principal fue la Oncología Integrativa.
En este importante evento, que se celebra cada año y donde pudimos participar a través de varios talleres y sesiones informativas, vimos cómo numerosos estudios científicos refuerzan cada vez más el potencial del ozono médico como modulador del entorno tumoral, subrayando su impacto positivo tanto en la respuesta inmunológica como en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Y es que la ozonoterapia resulta beneficiosa para los pacientes oncológicos de varias maneras:
Reducción de efectos secundarios
Ayuda a mitigar los efectos adversos de la quimioterapia, como náuseas, fatiga, neuropatías y supresión del sistema inmune, al mejorar el equilibrio oxidativo en el cuerpo y estimular mecanismos antioxidantes.
Mejor tolerancia a la quimioterapia
Antes de la quimioterapia, el ozono aumenta la oxigenación celular y fortalece el sistema inmune, mejorando la capacidad del cuerpo para resistir los efectos tóxicos de los medicamentos.
Apoyo en casos avanzados o intolerantes
En pacientes que no pueden continuar con la quimioterapia debido a su toxicidad, la ozonoterapia puede complementar el tratamiento para ayudar a controlar el progreso tumoral y mejorar el bienestar general y la calidad de vida.
Beneficios clave de la ozonoterapia en oncología
- Aumenta la presión de oxígeno en el entorno tumoral, limitando su crecimiento.
- Refuerza el sistema inmune, mejorando la respuesta antitumoral.
- Potencia la eficacia de la quimioterapia y radioterapia sin efectos negativos.
- Disminuye los efectos secundarios de estos tratamientos, mejorando la calidad de vida.
- Favorece la cicatrización quirúrgica, acelerando el inicio de tratamientos postoperatorios.
En supervivientes sintomáticos de cáncer, el ozono médico no solo mejora la calidad de vida, favoreciendo la movilidad, el autocuidado y la reducción del dolor, sino que también contribuye a disminuir la toxicidad de los tratamientos convencionales.
En Clinalgia seguimos comprometidos con la investigación y la aplicación de terapias innovadoras para ofrecer nuevas oportunidades en el tratamiento del cáncer. ¿Quieres saber más de nuestros tratamientos?