27 Mar La autohemoterapia con ozono reduce el dolor y mejora la calidad de vida en pacientes con fibromialgia
Numerosos estudios destacan los beneficios de la autohemoterapia en el tratamiento de la fibromialgia.
¿Qué es el síndrome de fibromialgia?
La fibromialgia es un síndrome crónico que se caracteriza principalmente por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de una sensación de fatiga, trastornos del sueño, problemas cognitivos y sensibilidad en diferentes áreas del cuerpo. No es una enfermedad inflamatoria o degenerativa, sino más bien una alteración en la forma en que el cerebro procesa las señales de dolor.
¿A quién afecta la fibromialgia?
La fibromialgia afecta predominantemente a mujeres, aunque también puede presentarse en hombres y niños. Se estima que entre el 2% y el 4% de la población mundial padece esta afección, y en algunos estudios se menciona que entre el 80% y el 90% de los diagnosticados son mujeres. Suele aparecer entre los 30 y 50 años, pero puede afectar a personas de cualquier edad.
En España, la prevalencia de la fibromialgia es similar a la mundial, afectando entre un 2% y un 4% de la población. Según algunos estudios, más de un millón personas sufren fibromialgia en España, y la mayoría son mujeres. A pesar de la alta prevalencia, el diagnóstico y tratamiento de esta afección a menudo presenta dificultades debido a la falta de biomarcadores específicos.
¿Cómo se trata la fibromialgia?
El tratamiento de la fibromialgia es multidisciplinario y está orientado a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Dado que no existe una cura definitiva, el enfoque terapéutico suele incluir:
- Medicamentos: analgésicos para el alivio del dolor.
- Psicofármacos (ansiolíticos, antidepresivos, anti psicóticos) en dosis bajas para mejorar el sueño y reducir el dolor.
- Terapias físicas: El ejercicio aeróbico y de fortalecimiento muscular suave ha mostrado ser beneficioso para mejorar el dolor y la fatiga.
- Terapias psicológicas: La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a los pacientes a afrontar mejor el dolor y el estrés asociado.
- Ozonoterapia: aplicada como tratamiento complementario, esta terapia ha mostrado resultados muy positivos en la reducción del dolor y la mejora de la calidad de vida en pacientes con fibromialgia, al mejorar la oxigenación y disminuir la inflamación.
Síntomas de la fibromialgia
Dolor generalizado: Sensación de dolor constante que afecta a ambos lados del cuerpo, tanto arriba como abajo de la cintura.
- Fatiga: Cansancio extremo que no mejora con el descanso.
- Trastornos del sueño: Dificultades para conciliar el sueño o despertar con sensación de no haber descansado.
- Problemas cognitivos: Dificultad para concentrarse o prestar atención, a veces conocido como «fibro niebla».
- Rigidez matutina: Sensación de rigidez en el cuerpo al despertar.
- Dolores de cabeza: Frecuentes migrañas o cefaleas tensionales.
- Sensibilidad al frío o al calor, hormigueos en manos y pies, e incluso síntomas digestivos como el síndrome del intestino irritable.
¿Tengo fibromialgia?
El diagnóstico de la fibromialgia es clínico, basado en los síntomas del paciente y en la exclusión de otras enfermedades que puedan producir síntomas similares (como artritis reumatoide o lupus). No hay pruebas específicas para la fibromialgia, pero los criterios diagnósticos más comunes incluyen:
· Dolor generalizado durante al menos 3 meses.
· Ausencia de otra enfermedad que pueda explicar los síntomas.
- Evaluación de la severidad de los síntomas mediante cuestionarios y escalas de puntos de dolor.
¿La ozonoterapia es un
tratamiento eficaz para la fibromialgia?
La ozonoterapia se utiliza desde hace décadas como tratamiento alternativo para la fibromialgia. De hecho, hay varios estudios muestran que puede tener efectos beneficiosos en la reducción del dolor y la mejora de la calidad de vida. Sin embargo, es importante destacar que no es una cura definitiva para la fibromialgia, sino un tratamiento complementario.
Autohemoterapia para tratar la fibromialgia
La ozonoterapia consiste en la aplicación de ozono medicinal (una mezcla de oxígeno y ozono) en el cuerpo, ya sea intramuscular o intravenosa (autohemoterapia).
Hay estudios recientes, como el llevado por el Dr. Ahmet Üşen, especialista en rehabilitación en el hospital Mega Üniversite Hastanesi (Estambul,Turquía) que concluyen que ozonoterapia está demostrando gran eficacia, a corto y mediano plazo, en el manejo de los síntomas del síndrome de fibromialgia, con mejoras significativas después del tratamiento.
En su estudio se incluyeron 25 pacientes con Síndrome de Fibromialgia que se sometieron a un protocolo de autohemoterapia con ozono de 10 sesiones administrado dos veces por semana.
Los resultados se midieron utilizando la Escala Visual Analógica (EVA), el Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia (FIQ), la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS), el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI), y la Escala de Gravedad de la Fatiga (FSS) al inicio y después del tratamiento.
Destacar además nuestro estudio pionero, junto con el Grupo de Investigación de Cefaleas y Fibromialgia de Andalucía, donde publicamos, por primera vez en el mundo, la eficacia del ozono en fibromialgia.
A modo de conclusión, los resultados mostraron mejoras significativas. Sin embargo, la recurrencia parcial de los síntomas a los seis meses sugiere la necesidad de optimizar los protocolos y realizar más estudios para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
¿Sufres de fibromialgia?
La ozonoterapia puede ser la solución que necesitas. Agenda una consulta con nuestros especialistas y descubre cómo este tratamiento puede ayudarte a recuperar tu bienestar.