Grupo Clinalgia, que ofrece la conferencia FIBROMIALGIA: Paradigma del Síndrome de Sensibilidad Central
Categoría: Clinalgia
Este viernes pasado, tenia lugar en la Casa García Viedma ARMILLA (GRANADA) la conferencia FIBROMIALGIA: Paradigma del Síndrome de Sensibilidad Central, ofrecida por el Dr. Sixto Alcoba Valls, director de Clínica Menorca y del Instituto de Apoyo a la Fibromialgia (IAF).

Organizado por la Asociación de Enfermos y Familiares con Dolor Crónico de Armilla. (AEFEDOCA) cuya presidenta es María Dolores Hernández Almazán y por el Ayuntamiento de Armilla que estuvo representado por la Teniete Alcalde Dª. Dolores Cañete Jiménez y la Concejala de Mayores e Igualdad, Dª. Francisca Hernandez Cuesta.

Una conferencia sobre FIBROMIALGIA que ha tenido lugar con motivo de la celebración del Día Mundial de la Fibromialgia que tiene lugar todos los años el 12 de mayo. y que mejor que celebrar este dia que informando y animando a pacientes y familiares que padecen esta enfermedad.
El dolor crónico representa un importante problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por su coste económico y social, que está relacionado con el envejecimiento de la población, existiendo asimismo un notable gradiente de género, pues afecta de forma más notable a las mujeres que a los hombres. Se estima que uno de cada cinco europeos (19 %) sufre dolor crónico. Aunque a nivel nacional no son muchos los estudios epidemiológicos realizados (, datos recientes estiman que la prevalencia es ligeramente inferior a la media europea (17 %).
El dolor crónico tiene un efecto devastador en muchos aspectos de la vida diaria. No sólo disminuye la calidad de vida del paciente al repercutir negativamente en su salud física y emocional, sino que también tiene efectos adversos en ámbitos no relacionados con la salud,ya que dificulta participar plenamente de la vida social y familiar, y disminuye la capacidad para trabajar de manera productiva .
Según una encuesta europea, la mitad de los pacientes con dolor crónico se sienten cansados todo el tiempo y el 40 % indefensos o incapaces de pensar o funcionar con normalidad.
Todo ello conlleva que el dolor crónico también se asocie con un incremento del riesgo de insomnio crónico, enfermedades psicológicas (como ansiedad o depresión), e incluso de suicidio. Estudios realizados en España, mostraron que el 47 % de los pacientes con dolor crónico sufren un cuadro depresivo asociado y el 50 % trastornos del sueño.
Aunque el coste del dolor crónico es difícil de calcular, ya que no se dispone de datos globales, se cree que cuesta a Europa más de 300 billones de euros o en torno al 1,5-3 % del PIB . En España se estima que el coste total (directo e indirecto) que ocasiona el dolor crónico sería de 16.000 millones de euros anuales, lo que supone el 2,5 % del PIB.
De las personas con dolor crónico, el 67& de los encuestados, no tenía un control adecuado del dolor y el 70% habia cambiado la prescripción de medicamentos debido a un control inadecuado del dolor.
Los principales sintomas y quejas con los que los pacientes se presentan a sus medico son:
Dolor Crónico: mas de 3 meses de evolución de dolor.
50% con trastornos del sueño.
48% con depresión.
47% con ansiedad
30% con irritabilidad.
Los factores que predicen el dolor crónico es tener dolor en 2 o más sitios anátomicos, ademas de ansiedad, depresión, dolor lumbar, cefalea, dolor articular, ser de sexo femeníno y una edad entre 50 65 años.
Los tratamiento de la fibromialgia son personalizados y de carácter interdisciplinar, tienen por objetivo reducir el dolor, mejorar la función y la calidad de vida del paciente.
El Dr. Sixto Alcoba, en su magistral conferencia hizo hincapie a que los pacientes en los tratamientos no farmacologicos, pongan todo el empeño en lo que realmente depende de ellos, un esfuerzo que se vera recompensado en su mejoria sin lugar a dudas.
Se trata de la meditación, el ejercicio físico y la dieta, componentes que estan realmente en la propia voluntad del paciente y que si son llevados con cosntancia y empeño, son muy efectivos para la mejora de la calidad de vida de los pacientes de fibromialgia.
Y por último el Dr. Sixto Alcoba, aconsejo sabiamente a los asistentes de algo fundamental «TIEMPO PARA TI», un altisimo porcentaje de pacientes, viven para agradar y servir a su entorno, olvidandose de ellos y haciendo que su enfermedad sea más dolorosa.
AEFEDOCA, cuenta desde hace ya varios años, con un convenio de colaboración, con el Grupo Clinalgia, el cual ofrece una serie de servicios médicos a precios muy asequibles, tales como: Ozonoterapia, Medicina Vascular, Podologia, Odontología, Dietética y Nutrición, Rerumatología, Rehabilitación y Fisioterapía.
El Grupo Clinalgia, creo el INSTITUTO DE APOYO Y LA FIBROMIALGIA (IAF), con el objetivo de coordinar recursos y ser un facilitador de los distintos proyectos y actividades que se puedan proyectar y organizar en torno a la fibromialgia e implicar a la población afectada por la enfermedad para darles apoyo:
• Desde el punto de vista clínico, facilitando el acceso de estos pacientes a planes de tratamiento multidisciplinarios y efectivos, que de otro modo podrían resultar inaccesibles para gran parte de los mismos.
• En el ámbito social, facilitando las relaciones de los afectados con aquellas entidades que pudieran ser de su interés, en relación a su enfermedad.
• En tercer lugar, establecer unos modelos de actuación formativo-educacionales y para difundir la problemática de estos pacientes, ayudar a que la enfermedad sea conocida y comprendida.
• Y por último, realizar proyectos de investigación que permitan desarrollar nuevas alternativas terapéuticas, así como un mayor conocimiento de la enfermedad.
Una herramienta que esta resultando tremendamente eficaz y que cada día cuenta con más actividades y reconocimiento.
Nuestro reconocimiento a todos los pacientes y familiares de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica y esperamos que la celebración del Día Internacional de la FIBROMIALGIA ayude de verdad a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de esta enfermedad.
¿Quieres saber más sobre la FIBROMIALGIA? Visitanos en: