¿Es segura la ozonoterapia? ¿Tiene riesgos? ¿Y contraindicaciones?

¿Es segura la ozonoterapia? ¿Tiene riesgos? ¿Y contraindicaciones?

Cuando alguien escucha “ozono” por primera vez, es normal que surjan dudas o incluso miedos:

 ¿Es tóxico? ¿Me puede hacer daño?
 ¿Y si me afecta a los pulmones o algún otro órgano?
 ¿Es una terapia seria o algo experimental?

 La ozonoterapia es segura

 La ozonoterapia es segura, siempre que se aplique en clínicas especializadas, por profesionales médicos y con equipos homologados. Se utiliza desde hace años como tratamiento complementario en dolencias como hernias discales, artrosis o problemas circulatorios, con muy buenos resultados.

¿La ozonoterapia Tiene riesgos?

Los efectos secundarios son raros y suelen ser leves (molestias en la zona de aplicación o cansancio temporal). En manos expertas, es una terapia segura, eficaz y no invasiva.

La ozonoterapia es un tratamiento médico complementario seguro y eficaz, aplicado por profesionales, en clínicas especializadas, con equipos homologados.

¿En qué consiste la ozonoterapia?

Es el uso del ozono médico (una mezcla controlada de oxígeno y ozono) como tratamiento complementario en diferentes enfermedades, especialmente en el dolor crónico y las inflamaciones persistentes.

A diferencia del ozono ambiental (el que está en la atmósfera o se genera con contaminación), el ozono médico es puro, controlado y usado en dosis terapéuticas muy precisas.

¿Es segura la ozonoterapia?

  • No genera efectos secundarios graves si se aplica correctamente.
  • Se ha utilizado durante décadas en países como Alemania, Estados Unidos, España,  Italia o Cuba con excelentes resultados.
  • Estudios internacionales avalados por organismos como la FDA, la OMS o la Sociedad Española de Ozonoterapia (SEOT) certifican su eficacia y seguridad.
  • En centenares de estudios preclínicos y numerosos ensayos clínicos se ha comprobado que no es tóxica ni afecta negativamente a órganos como el hígado, el cerebro o los riñones.

¿Cómo se aplica la ozonoterapia? ¿Duele?

La forma de administración depende de la dolencia:

  • Infiltraciones en articulaciones o músculos (como en la rodilla o la espalda)
  • Autohemoterapia (se extrae un poco de tu sangre, se ozoniza y se reinyecta)
  • Aplicación tópica en heridas
  • Vía rectal o vaginal (en problemas digestivos o ginecológicos).

Las infiltraciones pueden producir una molestia leve, similar a una inyección convencional. En general, es muy bien tolerado, incluso por personas sensibles al dolor. Muchos pacientes destacan que “aliviar el dolor crónico merece esos segundos de incomodidad”.

 

¿Qué beneficios puedo esperar del tratamiento con ozonoterapia?

  • Alivio del dolor crónico (hernias, artrosis, fibromialgia, cefaleas, dolor lumbar…)
  • Reducción de la inflamación
  • Mejor oxigenación y energía
  • Estimulación del sistema inmune
  • Mejor recuperación de heridas, úlceras y lesiones
  • Menos efectos secundarios de otros tratamientos, como la quimioterapia
 

Muchos pacientes sienten mejoría desde las primeras sesiones. En otros casos, se necesitan varias aplicaciones para lograr un efecto sostenido. Los sistemas biológicos son lentos, incluso hay quien aprecia la mejoría durante la fase de mantenimiento.

La ozonoterapia no es magia, ni es un tratamiento milagroso, pero sí es un tratamiento complementario, avalado por la ciencia, que puede marcar un antes y un después en tu calidad de vida.

Y lo mejor: es compatible con tu tratamiento médico convencional.



×
¡Bienvenidos a Clinalgia! 
×