Cuando el conocimiento se traduce en calidad de vida
Categoría: Clinalgia
“Se ha demostrado científicamente que cuando el paciente tiene conocimiento de la enfermedad, él y su familia la viven mejor” Con estas palabras el Dr. Fco. Javier Hidalgo Tallón intervenía el pasado jueves en Onda Cero para seguir comunicando sobre la fibromialgia de un modo pedagógico de acuerdo con el proyecto de Clinalgia, que lleva años trabajando y difundiendo acerca de esta enfermedad y el dolor crónico en general.
Hidalgo, que lleva años formando a pacientes, familiares y personal sanitario acerca de esta enfermedad, insistió durante el programa en que solamente por el hecho de entender la enfermedad y conocer qué cosas pueden hacer para mejorar, los pacientes que más sabían sobre su patología conseguían mejorar mucho antes, mejor y más rápido su calidad de vida.
El doctor explicó de un manera didáctica como los últimos estudios han probado que la fibromialgia, hasta hace poco considerada una enfermedad de tipo inflamatorio periférico de músculos, tendones, etc., en realidad subyace una alteración del sistema nervioso que codifica el dolor. “No es solo que el teclado y el ratón estén dañados, sino que el disco duro de nuestro ordenador no procesa bien” advierte Javier de un modo sencillo. No es de extrañar por tanto que la causa principal de esta enfermedad sea el estrés de cualquier tipo y la incapacidad de las personas que la padecen para adaptarse a los cambios del entorno que les rodean.
Pero la vocación investigadora y divulgativa de Javier no termina aquí: actualmente lleva a cabo seminarios para profesionales de la salud y está trabajando en la implementación de protocolos con su compañera, la Dra. Elena Pita. Todo ello sin dejar de sacar tiempo para impartir charlas en colaboración con distintas asociaciones como, por ejemplo, con Fibrofamur sobre etiopatogenia de la fibromialgia.